La unica medición…

… la puntual.

La primera gran incógnita al aprender la fotografía, es la exposición. Es un concepto que se oculta: a veces parece más sencillo de lo que realmente es, y a veces parece tremendamente complicado, cuando en realidad no lo es tanto. Son sólo 6 conceptos los que hay que asimilar (ver curso), pero están tan interrelacionados entre sí, que se producen muchos despistes durante el proceso de aprendizaje.

El último de ellos, suele ser que al fotógrafo se le olvida que lo que está bien o mal expuesto, no es la fotografía. Lo más normal, es que cada punto de la fotografía, tenga una iluminación diferente, un ángulo de incidencia de la luz diferente, o unas condiciones diferentes para reflejar la luz . Para entendernos… un Valor de Exposición diferente.

En esa fase, el aprendiz de fotógrafo ya sabe que tiene que trabajar en manual o en semiautomático… pero, erróneamente, utiliza el automatismo más anti-didáctico: la medición matricial.

A partir de la medición matricial, se denomina una foto como bien expuesta o mal expuesta, en función de que las fórmulas de cálculo de la cámara determinen que la escena se ha tomado con el “promedio” adecuado.  Y a menudo se cae en el error de analizar una zona de la fotografía pensando que su exposición es “correcta”, sencillamente porque toda la fotografía se tomó con una medición “promedio” adecuada.

En la toma del ejemplo, si no se hubiera utilizado un filtro degradado, el cálculo de una esposición promedio, habría dado como resultado un paisaje algo más oscuro, y un cielo totalmente blanco. El filtro ha servido para corregir la diferencia de luminosidad entre ambas zonas. ¿Cómo se ha conocido esa luminosidad de cada zona?: sólo hay una vía: la medición puntual. ¿Y cómo se ha sabido que Valor de Exposición utilizar para toda la escena: conociendo qué significa realmente la exposición en un punto, y su relación con la exposición que ajustemos en la cámara.

¿Qué filtro usar?: hay que conocer el EV de cada uno de los puntos, analizar la información, y actuar en consecuencia. Es lo que nos hará aprender a interpretar la exposición… la medición puntual en las distintas zonas de la escena.

Este es el concepto del que hay que partir para comenzar a entender a Ansell Adams y sus famoso “Sistema de zonas”.

2 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.