La Longitud Focal tiene que ver con el objetivo que montemos en la cámara, y con el ángulo de visión que tendremos.

No vamos a pararnos en una definición muy precisa (tenlo en cuenta), pero diremos que la Logitud Focal está bastante determinada por la distancia entre el sensor, y la lente del objetivo en la que se forma la imagen.

En función de la Distancia Focal (también llamada así) que sea capaz de manejar un objetivo, los hay de dos clases:

  • Aquéllos con una Focal fija. (Con Longitud Focal fija).
  • Aquéllos en los que podemos elegir la Distancia Focal que queramos utilizar en cada momento. Estos objetivos, se llaman coloquialmente “Zoom”.

Aquí volvemos a insistir en que un objetivo no es necesariamente mejor por cubrir más distancias focales. Más bien al contrario, al ser más sencilla su construcción, los objetivos de focal fija, suelen tener una calidad óptica muy superior a los “zoom”, dentro de una misma gama de precios.

La longitud focal, es el primero de los datos que vemos inscritos en un objetivo. Suelen ir desde 10mm hasta 500mm, y podemos tener objetivos, por ejemplo, de 50 mm, o zooms de 17-70, que significaría que podemos graduar la distancia focal entre 17 mm y 70 mm.

¿Qué incidencia tiene la distancia focal?: diremos que una distancia focal corta (17mm, p.e.), permite un ángulo de visión más abierto que una larga: es decir, que vemos más cosas, aunque evidentemente más pequeñas, en una foto hecha con una focal de 17 mm, que en una hecha con una focal de 70 mm.. Por el contrario, la fotografía realizada con una focal de 70 mm, nos “acercará” más la imagen, al cerrar el ángulo de visión e incluir menos cosas en la fotografía. Vamos, que veremos las cosas más grandes.

A través de los foros de fotografía, hay un error terminológico que se ha extendido mucho. Se confunde “zoom” con distancia focal larga. Cometiendo este error, hay gente que dice que su 18-200 (qué horror de objetivo)  se le ha quedado corto, porque quiere “más zoom” y se va a comprar un 70-300. Pues bien, lo que quiere este señor, no es “más zoom”, sino una focal más larga, puesto que el 18-200, al tener mayor variabilidad entre las focales máxima y mínima, realmente tiene “más zoom” que el 70-300.

También me veo obligado a volver a precisar, que dentro de un rango de precios similar, los objetivos de focal fija, suelen superar con mucho a los zoom, tanto en calidad como en luminosidad, al margen de ser mucho más adecuados para el aprendizaje. Es mejor tener un 20, un 50 y un 85 todos de gran apertura (p.e. 2.8), que un 17/80 de apertura floja (p.e. f5,6). Insisto en este aspecto en artículos de esta web..

Siguiente Capítulo