¿Cuánto abrimos “el grifo”?. Esto se regula mediante un mecanismo que se denomina Diafragma. Está situado en el objetivo, y lo constituyen una serie de láminas superpuestas que dejan un orificio en la parte central. Mediante movimientos de esas láminas, este orificio puede ser mayor o menor.
Aunque la explicación a continuación, no es del todo técnicamente correcta (busca en capítulos más avanzados), diremos de momento que la apertura del diafragma, se mide en una magnitud que llamaremos “números efe”.
Estos números f normalmente avanzan según la siguiente escala (aunque también podrás ver números f intermedios en tu cámara):
1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22
Esta escala, avanza de manera que cada “paso”, deja circular la mitad de luz que el anterior.
Y, una de las cosas que más cuesta memorizar cuando se empieza en fotografía, es que una apertura grande del diafragma, es un número f pequeño. Es decir: un diafragma abierto a f 2.8 (y así se suele decir coloquialmente) está más abierto que un diafragma abierto a f 5.6.
Es muy importante asimilar este concepto, que tendrá su incidencia en varios términos que se usarán más adelante.