Y tras haber visto estos dos conceptos, podemos ver ejemplos de diferentes Valores de Exposición:
Un valor de exposición, podrá ser, por ejemplo: “obturación de 1/125 a f8” (recordar que el “valor ISO” también influirá, pero lo estamos obviando de momento). También se suele decir “velocidad de 1/125 a f8”, o sencillamente “1/125 a f8”. Con cualquiera de esas frases, habremos definido la cantidad de luz que ha “entrado” al sensor.
Y, ahorrándonos formulaciones matemáticas, volvemos a la idea de que, siguiendo el ejemplo puesto, el Valor de Exposición “1/125 a f8” es equivalente (OJO: sólo a efectos de EV) a “1/250 a f5.6”. ¿Por qué?: porque si, partiendo del primero de los dos EV formulados (1/125 a f8) variamos la velocidad de obturación a 1/250, la obturación es más rápida que 1/125, y por tanto entra menos luz al sensor. ¿Cómo podemos hacer para que entre la misma cantidad de luz obturando más rápido?: debemos abrir más el diafragma. Y f5.6, es un diafragma más abierto que f8.
1/125 …………. un paso más de velocidad …………. 1/250 (restamos un paso de luz).
f8……………… un paso más de diafragma …………. f5.6 (sumamos un punto de luz).
Por lo tanto, si abrimos 1/125 a f8, obtendremos la misma Exposición que si abrimos 1/250 a f5.6. ¿Será igual la fotografía resultante si usamos cualquiera de ambas combinaciones?: NOOOOOOOO: tendrán el mismo Valor de Exposición, pero no serán iguales. Aquí empezaremos a complicar las cosas definitivamente, introduciendo los siguientes conceptos, pero antes, aclaramos definitivamente la influencia del “valor ISO”.
El “valor ISO”, en fotografía digital, consiste en variar, mediante procedimientos software, la sensibilidad del sensor a la luz. Se puede hacer mediante el valor ISO que el sensor absorba más o menos luz, independientemente del diafragma y obturador seleccionados.
Repasamos: para los valores de diafragma y obturador existe una escala en la cual se producen saltos de un paso en un paso. Y recordamos que cada varación en un paso en cualquiera de las escalas, supone la mitad de luz que el valor inmediatamente anterior.
Puers bien: también tenemos una escala de valores ISO, avanzando de paso en paso. Pero esta escala va al revés: avanzar un paso, significa el doble de luz. La escala ISO por pasos enteros (también se pueden seleccionar en la cámara valores intermedios) es la siguiente:
100 200 400 800 1600 3200 6400 12800
Añadir esta tercera variable, significa tener más posibilidades:
1/125 y f8 a ISO 200, es el mismo valor de exposición que 1/250 a f8 e ISO 400. Para pasar de un valor a otro, hemos dejado entrar la mitad de luz por efecto del obturador (1/250 es la mitad que 1/125), pero hemos compensado esa luz, dejando entrar el dobel de luz por efecto del “valor ISO” (de 200 a 400).
PAUSA VALORATIVA: haz por favor el siguiente ejercicio:
Partiendo de un EV 1/500 f5.6 a ISO 400, ¿cuál sería el ISO que nos devolvería el mismo valor de exposición si pasamos de f5.6 a f16.
Es decir: 1/500 f5.6 e ISO 400 es igual a 1/500 f16 e ¿¿¿¿¿ISO????. Piensa la respuesta. Si ya la has pensado (no te hagas trampas)
Si has fallado o no tenías muy clara la respuesta, repasa los conceptos previos antes de pasar al siguiente capítulo, que las cosas se empiezan a complicar.