Una película documental sobre la figura de Bingen Mendizábal
Fechas y lugares de proyección en el Facebook de Aitor López de Aberásturi
Una película documental de hora y media se te puede hacer larga.
Es, efectivamente, el caso de Bidean Jarraituz, escrito y producido por Aitor López de Aberásturi y Ainhoa Urgoitia, sobre la figura de Bingen Mendizábal.
¿Cuánto de larga se me ha hecho?. Pues todavía no lo sé, y me es muy difícil de calcular ahora, recién salido de la sala de cine y con una devastadora necesidad de ponerme a ordenar los relámpagos mentales que me han sacudido durante la proyección.
Pero yo calculo que me va a costar años apaciguar mis ansias de más. De más sobre Bingen, ese personaje con el que me cruzo muchas veces en la Zapa, por donde va desparramando aspecto de bonachón y buen tipo.
Habrá que volver a escuchar lo escuchado y descubrir lo pendiente. Conocer mejor sus proyectos, apuntalar la idea de lo épico de un ser que probablemente sólo quiere ser lírico.
Tengo la necesidad de volver a ver las obras de Juanma Bajo Ulloa para escucharlas con otros ojos.
También otras películas desconocidas que ya me han cautivado con unos pocos compases en el documental de Aitor López de Aberásturi y su equipo.
Bufff… tendré que aprender Euskera por fin para leer a Atxaga en su verdadera dimensión. Un creador que descubrió que no merece la pena cambiar la libertad por un sueldo. Qué hermosa frase que no entiende casi nadie, aunque se crean que sí.
Definitivamente, se me va a hacer larguísimo este documental inmenso.
Para empezar, tengo que volver al cine con libreta y bolígrafo y tomar referencias, porque se me haría también muy larga la espera a que Bidean Jarraituz la pueda ver en mi despacho “dándole al pause”.
Como aficionado principiante al cine (a su confección, además de su visualización) me impresiona imaginar el enorme trabajo que ha debido suponer la producción de un documental que abarca unos cuantos universos. Hertzainak, Urdangarín, Juanma, Kirmen… me destroza lo mal que funciona mi cabeza y lo poco que me queda ahora del primer visionado.
Enorme ha tenido que ser el trabajo de integración de material ajeno y la producción de todo el material propio. Y sobre todo la elaboración de un guión con el hilo conductor de los planos oblícuos del pentagrama sobre el monitor del estudio de Bingen.
Un guión que aparenta prescindir del hilo temporal sin que se eche de menos. Que suelta retazos de historia sin preocupar al espectador por dónde encajan… porque encajan, están perfectamente encajados.
Sencillo se puede considerar un sinónimo de fácil, pero no lo ha sido en este caso con toda seguridad. Narrar la sencillez del personaje seguro que ha resultado muy complicado. Y el resultado ha sido óptimo.
Mikel Urdangarín comenta en el documental la dicotomía entre sencillez y complejidad del protagonista, que ciertamente parece sólo una persona humilde a pesar de su grandeza. Visionando Bidean Jarraituz, se afianza toda esta maravillosa contradicción.
Siento mucho agradecimiento hacia Aitor López de Aberásturi y su equipo por el largo camino que se me abre para continuar.