El ruido digital y los falsos mitos

Es una creencia bastante extendida, que el ruido digital se produce por utilizar un “ISO elevado”. Incluso se asocia el ruido, como factor principal o exclusivo, a la utilización de altos ISOs en unas cámaras concretas.

Aunque algo de verdad puede haber en estas afirmaciones, son básicamente falsas, especialmente si estamos hablando del mundo de las reflex digitales.

La siguiente frase podría ser la exageración radicalmente contraria, y sin ser verdad del todo tampoco, es mucho más cierta: “el ruido digital, lo provoca la subexposición. El ISO alto, no genera ruido de por sí, aunque sí que lo multiplica una vez que se ha generado por existir subexposición“.

Sony A700 ISO 3200, jpg directo de la cámara.

Las excepciones claras a esta idea, suelen ser los ISOs máximos de las cámaras de gama media y baja. Normalmente no son muy utilizables. Pero por norma general, las cámaras con fama de producir mucho ruido, si se usan en condiciones de exposición adecuadas, son capaces de trabajar a altos ISO’s sin generar nada o casi nada de ruido.

Una de las cámaras con más fama de “ruidosa” es la modesta Sony Alpha 100, que salió al mercado hace ya algunos años. Esta cámara permite actuar a ISOs desde 100 a 1600. He trabajado con ella en conciertos durante algunos años, y si bien al principio me dejé engañar por los falsos mitos comentados al principio, con la experiencia supe ver que, con exposición correcta, el ISO 800 no genera ruido, y el 1600 apenas necesita alguna corrección básica (tipo un nivel 25 de reducción de ruido de luminancia en Lightroom).

Es fundamental tener bien asimilado lo siguiente:

Supongamos que exponemos a f2.8, 1/60, e ISO 800, y que prácticamente todas las  zonas están subexpuestas. No podemos abrir más de 2.8 (por limitación del objetivo) ni obturar más lento de 1/60 (por movimiento del sujeto y/o riesgo de trepidación). Muy probablemente haya ruido en la imagen.

Pues bien, si nos dejamos de falsos mitos, y mantenemos el f2.8 y 1/60, pero incrementamos ISO a 1600 o incluso 3200 (dependiendo de la cámara), al corregirse la subexposición, tendremos menos ruido en esta segunda prueba.

Obviamente, si la imagen sigue muy subexpuestas iincluso después de aumentar el ISO, es que no hay nada que hacer, pero para subexposiciones de uno o dos pasos, quitar el miedo al alto ISO es muy útil.

 

4 Responses

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.